Internet ha supuesto uno de los mayores avances de la historia, situándose en la actualidad como el medio hegemónico en el terreno de las comunicaciones.
Otro de los sectores en los que se han producido mayores avances en lo que respecta al mundo de la red, es el ámbito laboral. Y es que en el mundo profesional, Internet no ha supuesto tan sólo un cambio radical en el modo de trabajar, sino que también ha modificado las vías de acceso al propio empleo, convirtiéndose en la fuente mayoritaria de ofertas de puestos y candidatos.
Otro de los sectores en los que se han producido mayores avances en lo que respecta al mundo de la red, es el ámbito laboral. Y es que en el mundo profesional, Internet no ha supuesto tan sólo un cambio radical en el modo de trabajar, sino que también ha modificado las vías de acceso al propio empleo, convirtiéndose en la fuente mayoritaria de ofertas de puestos y candidatos.
Las empresas, que se acercaron originariamente a Internet para interactuar con sus clientes, hace tiempo que dieron un paso más allá volcando parte de su labor en el mundo digital, como la de buscar empleados. Este cambio ha promovido a su vez una forma diferente de buscar trabajo, que pasa, de forma casi irremediable, por las opciones online disponibles para presentar una candidatura.
Precisamente para conseguir el objetivo de emplearnos, es importante conocer como funciona el mundo digital y seguir unos pasos imprescindibles que impidan que algún aspecto se quede al azar:
No dejes de inscribirte en una oficina de empleo estatal. Este es el paso principal que debes dar siempre antes de comenzar a buscar ofertas de empleo, ya que resulta fundamental regularizar nuestra situación laboral. Y es que estar apuntado en las oficinas de empleo públicas no sólo evitará problemas a la hora de la contratación, sino que nos permitirá acceder a ofertas de empleo disponibles tan sólo a través de este medio.
Los métodos clásicos de búsqueda de empleo pueden ser la clave, no dejes de revisarlos. Aunque indudablemente Internet va camino de convertirse en el principal motor para encontrar trabajo, esto no quita que antes de lanzarnos a la red no revisemos las páginas de anuncios clasificados de los periódicos, donde puede que encontremos una vacante laboral que se adapte a nuestro perfil, especialmente si éste tiene poco o nada que ver con las nuevas tecnologías.
No dejes de visitar las páginas web de anuncios. Para algunos trabajos puntuales, como pueden ser labores de limpieza o arreglos en la vivienda, existen diversas páginas que funcionan como un tablón de anuncios. Estas redes, como corotos.com.do, son especialmente útiles para quienes buscan trabajo en empresas locales o desean ofrecer sus servicios profesionales por libre.
Redescubre los portales de empleo. Estas páginas, completamente especializadas en poner en contacto a candidatos con empresas demandantes de trabajadores, nos permiten poner en línea nuestro currículum, gestionarlo y cambiarlo posteriormente. Uno de los puntos fuentes de los portales de empleo consiste en la segmentación, que nos posibilitará buscar por zona geográfica, sector de actividad, o salario.
Usa las redes sociales. Las redes sociales, que han supuesto una auténtica revolución tanto a nivel personal como profesional, permiten seguir a empresas particulares y estar al día de sus ofertas de empleo. Aunque existen infinidad de redes sociales que nos pueden servir en nuestra búsqueda de empleo, deberíamos optar por centrarnos en las más enfocadas al mundo laboral, Twitter y Linkedin.
Crea un blog personal. Triunfar en la búsqueda de empleo en Internet pasa en numerosas ocasiones por ganar en visibilidad, y por mostrarnos como personas activas y productivas. Tener un blog en el que mostremos nuestras capacidades y conocimientos sobre el sector profesional en el que nos queremos desenvolver, conseguirá que las empresas se fijen en nuestro perfil, y que nuestra candidatura destaque sobre la de otros aspirantes a los mismos puestos ofertados.
Al margen de estos pasos concretos, existen una serie de consejos que no debemos pasar por alto en ningún momento, como mantener una actitud activa en la red actualizando nuestra información, y dejar claros nuestros datos de contacto, de cara a que la empresa interesada en nuestro perfil no tenga problemas a la hora de contactarnos.
Cortesía de: corotos.com.do